Con gran orgullo compartimos que el estudiante Matías Hernández Núñez, de III° Medio del Colegio Claudio Matte, ubicado en la comuna de La Granja, logró un destacado reconocimiento al convertirse en finalista de las Olimpiadas Nacionales de Química 2025, organizadas...
Docentes del Colegio Presidente José Joaquín Prieto realizarán pasantía en Boston por innovador proyecto de inteligencia artificial
23 de Oct, 2025
En la SIP, la tecnología y la educación están estrechamente vinculadas, siempre con el objetivo de innovar en esta área. Un claro ejemplo de ello es el proyecto ASE-IA, ideado por los docentes del Colegio Presidente José Joaquín Prieto, Francisco Amigo, Jenniffer Cid y Paulina Devia, quienes han sido seleccionados para realizar una pasantía en Boston, EE. UU., en el marco del curso «Inteligencia Artificial para la Educación», organizado por ChileMass, Caja Los Andes y Circles.
Entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre, los profesores conocerán cómo la inteligencia artificial se aplica en ambientes escolares y universitarios, lo que enriquecerá aún más su iniciativa.
ASE-IA: facilitando el uso de Google Workspace
El proyecto presentado en esta convocatoria es ASE-IA (Asistente Escolar de Inteligencia Artificial), un chatbot en desarrollo que busca transformar la gestión de la información dentro del entorno escolar, aprovechando el ecosistema Google Workspace for Education.
«En nuestro colegio (y en toda la red), cada estudiante tiene un Chromebook y todos utilizamos Google Workspace para el trabajo diario. ASE-IA nace para facilitar ese uso, abordando la dispersión de información y la sobrecarga docente por tareas administrativas repetitivas», comenta Francisco Amigo, profesor de Música del colegio.
Por su parte, Jenniffer Cid, profesora de Inglés e integrante del equipo ASE-IA, explica que este chatbot «reunirá toda la información en un solo lugar». Agrega que «los estudiantes, docentes y apoderados podrán consultar dónde se encuentra un archivo específico (en Google Drive) o cuándo tienen su próxima prueba de inglés, junto con todos los contenidos (en Google Calendar y Classroom)».
Se espera que este proyecto se implemente en el Colegio Presidente José Joaquín Prieto en 2026, inicialmente en un nivel. «Nuestra idea es recopilar datos de esta experiencia para ampliarlo luego a todo el establecimiento y, eventualmente, a los 17 colegios de nuestra red», menciona Paulina Devia, profesora de Artes Visuales.
Felicitamos a los docentes por este innovador proyecto, que impactará positivamente en toda nuestra comunidad escolar.