Un total de ocho obras de estudiantes de los colegios Francisco Arriarán, Eliodoro Matte Ossa e Instituto Hermanos Matte están siendo exhibidas en el Centro Cultural La Moneda, en el contexto de la muestra Reflejos de Chile: Un siglo del Banco Central. Los mencionados...
Colegio Claudio Matte realiza gala cinematográfica fruto de un innovador proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos
28 de Nov, 2025
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una de las metodologías distintivas en SIP Red de Colegios, presente en nuestros 17 establecimientos. Este enfoque permite que los estudiantes aprendan desarrollando proyectos significativos, al integrar diversas asignaturas y trabajando de forma colaborativa.
Un ejemplo notable de su implementación es el proyecto realizado por los 89 estudiantes de los dos III° Medios del Colegio Claudio Matte, de la comuna de La Granja, quienes durante todo el año trabajaron en un gran proyecto cinematográfico interdisciplinario que concluyó con una emocionante gala de premiación.
Siete asignaturas unidas en torno al cine
El trabajo combinó los contenidos de las asignaturas de Lenguaje y Literatura, Historia, Ciencias para la Ciudadanía, Arte, Música, Diseño y Arquitectura e Inglés, bajo la coordinación de los docentes Freddy Navarrete e Ignacio de los Santos, quienes, luego de formarse en Cine en la Cineteca Nacional, encontraron en esta experiencia una oportunidad para llevar nuevas herramientas pedagógicas al colegio.
La propuesta reunió a un equipo de profesores que colaboró activamente durante todo el proceso: Gonzalo Muñoz (Lenguaje), Michelle Hernández (Inglés), Ivonne Arriagada (Educación Ciudadana), Juan Cepeda (Ciencias para la Ciudadanía), Ana Varela (Artes) y Álvaro Jofré (Música).
Desde la investigación inicial hasta el montaje final, los estudiantes desarrollaron cortometrajes originales, integrando los contenidos de cada asignatura para dar vida a producciones audiovisuales que llamaron «Mockumentaries«.
¿Cómo fue la experiencia? Sus protagonistas responden
El profesor Freddy Navarrete destacó el sentido formativo del proyecto. «Los dos soñábamos con aportar a la vida cultural del Colegio Claudio Matte y dar un espacio donde el cine pudiera ser más que entretenimiento: una herramienta educativa, expresiva y de encuentro».
En la misma línea, el profesor Ignacio de los Santos valoró el trabajo colaborativo: «El proyecto de ABP nos enseñó que cuando se trabaja de verdad colaborativamente, cuando cada talento se pone al servicio del grupo, cosas increíbles ocurren«.
Desde el área de Inglés, la jefa de departamento Michelle Hernández, resaltó el crecimiento de los estudiantes: «Para ellos fue súper importante y tratamos de que la premiación final fuera lo más bonita posible, para que se sintieran acogidos y grandes. Fue increíble ver cómo han crecido en el idioma y cómo fueron capaces de dar sus palabras de agradecimiento en inglés».
Los estudiantes también valoraron la experiencia. Antonia Campos, quien obtuvo múltiples reconocimientos por su cortometraje “Memory is endurance”, comentó: «La pasé muy bien, fue entretenido y hubo harto avance. Es entretenido que varias materias se junten para una nota«.
Asimismo, Juan López destacó el carácter innovador del ABP: «Es muy distinto a hacer una prueba o un informe. Es una buena manera de aprender. Propusimos hacer distintos temas y eso dio paso a que fuera más creativo. Disfruté este proceso«.
Finalmente, los líderes del proyecto reflexionaron sobre la relevancia pedagógica de esta propuesta: «La importancia de este trabajo es reconocer talentos que no quedan solamente en el pensamiento lingüístico-matemático, sino que también van más allá de la producción artística y permiten aprender de diversas formas y desde distintas asignaturas«.
Un hito para el colegio y para la SIP
La gala de cortometrajes del Colegio Claudio Matte marcó el cierre de un año de investigación y se transformó en un hito para los estudiantes, quienes vieron sus talentos reconocidos y comprendieron que el aprendizaje puede tomar múltiples formas.
Este proyecto refleja la apuesta de SIP Red de Colegios por metodologías innovadoras, que potencian aptitudes y habilidades en nuestros estudiantes y entregan herramientas para que cada uno construya su proyecto de vida.