La magia de los libros se apoderó del English Fair 2025, que reunió a estudiantes de 15 colegios pertenecientes a nuestra red, en una jornada llena de creatividad, aprendizaje y pasión por el idioma inglés. La actividad se desarrolló en el Liceo Bicentenario Italia,...
Estudiantes SIP destacan en el Mundial de Debate Escolar 2025, el torneo en habla hispana más importante del mundo
14 de Oct, 2025
En SIP Red de Colegios celebramos con orgullo la destacada participación de nuestros estudiantes en el Mundial de Debate Escolar, que se realiza en Chile del 13 al 19 de octubre, con sede principal en la Universidad Andrés Bello y un gran cierre en el CEINA (Centro de Extensión del Instituto Nacional).
Este encuentro reúne a jóvenes talentos de distintos países y es reconocido como el campeonato de debate escolar en habla hispana más importante del mundo. En esta edición, cuenta con una sobresaliente representación SIP a través de dos equipos y varios estudiantes que demuestran su compromiso con el pensamiento crítico, la argumentación y el trabajo en equipo.
En esta edición, contamos con dos selecciones participando en representación de Chile. Por un lado, la Selección SIP está integrada por: Daniel Ramos (Colegio José Joaquín Prieto), Amaya Belmar (Colegio Arturo Toro Amor) y Fernando Contreras (Instituto Hermanos Matte). A ellos se suma la Selección del Colegio Francisco Arriarán, conformada por las estudiantes de IV° Medio: Bárbara Montalbán, Dominique Bossay, Fernanda Conejeros y Sofía Cabrera.
Además, una de las integrantes de la Selección Nacional de Chile que participa en el campeonato también pertenece a la SIP: Julieta López, del Colegio Los Nogales, quien ya se había destacado en el Mundial de Debate 2024, en Panamá, como parte de la selección SIP.
La presencia SIP en este torneo se completa con Elías Cortes, estudiante del Colegio Presidente Alessandri, quien participa como juez del certamen, demostrando el alto nivel de formación que caracteriza a los programas de debate de la red.
Felicitamos a todos los estudiantes por este logro y por representar con excelencia nuestros valores y liderazgo. Asimismo, extendemos un especial agradecimiento a los docentes y profesionales que los acompañan: Bárbara Méndez y Agustín Izquierdo, del Departamento de Innovación Pedagógica SIP, junto a Rocío Gómez y Noam Vilches, capitanes de ambas selecciones.
La participación de jóvenes SIP en el Mundial de Debate Escolar 2025 es un orgullo para toda nuestra comunidad y un reflejo del compromiso con una educación que forma ciudadanos críticos, empáticos y capaces de transformar su entorno.
¿Qué se siente ser parte del MED Chile 2025?
«La experiencia ha sido gratificante. Desde el primer día sentir el apoyo del equipo ha sido lo más importante. Llegar a estas instancias es un logro y me incentiva a mejorar y encontrar más formas de llegar lejos en la vida».
Daniel Ramos, Colegio José Joaquín Prieto.
«Estoy muy agradecida con todo el apoyo que he tenido con mi equipo y también de la SIP porque han sido de harta ayuda y estoy muy orgullosa de poder representar a Chile en este espacio».
Julieta López, Colegio Los Nogales
«Nos hemos sentido súper emocionadas, hemos conocido gente de muchos países y eso nos ha dado mucha felicidad porque entendemos que hay diferentes realidades y que hay formas de asociarnos con diferentes personas», Dominique Bossay.
«Compartir con tanta gente que viene de diferentes países, que viaja para debatir con nosotros, es una experiencia sumamente gratificante y esperamos que realmente el próximo año más equipos de la SIP puedan venir», Bárbara Montalban, Colegio Francisco Arriarán.
En la voz de un apoderado
«Es un orgullo tan grande que ella se sienta bien y el hecho de que pueda apoyarla dentro de lo que yo puedo. Que llegue a un mundial, a una instancia de este tipo, para mi es fantástico, porque viene con un desarrollo personal, psicológico, y eso es lo importante. Si no gana, no importa, pero la experiencia es lo que le va a servir más adelante».
Igor Cabrera, papá de Sofía, del Colegio Francisco Arriarán
Los beneficios de practicar Debate en la etapa escolar
«Es la forma en la que podemos hacernos escuchar, respetar a los demás y compartir ideas. Yo era muy tímida, no podía expresar las ideas, y con debate he podido mejorar eso y hacerme escuchar, he aprendido a hacerme notar en diferentes instancias, Bárbara Montalban, Colegio Francisco Arriarán.
«Ojalá pudieran atreverse (a ser parte de Debate) porque al principio siempre es difícil tomar el camino nuevo de atreverse a hablar en público y estar sujeto a críticas, pero al final del día es una habilidad muy importante el poder exponer las propias ideas y contratarlas con las de otros. Les diría que se atrevan y que no tengan miedo de lo que pueda pasar», Julieta López, Colegio Los Nogales
La participación de jóvenes SIP en el Mundial de Debate Escolar 2025 es un orgullo para toda nuestra comunidad y un reflejo del compromiso con una educación que forma ciudadanos críticos, empáticos y capaces de transformar su entorno.