Este primero de octubre se realizó en el Centro Cultural La Moneda (CCLM) el II Seminario de Bibliotecas Escolares titulado “Innovación en las comunidades escolares: cómo la biblioteca escolar moviliza vínculos, lecturas y aprendizajes”, organizado por la SIP Red de Colegios junto a la Fundación Palabra-Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ). La jornada reunió a docentes, encargados de bibliotecas y especialistas comprometidos con el fomento lector y la innovación educativa.
Durante el seminario se presentaron experiencias inspiradoras y proyectos innovadores que demuestran cómo la biblioteca escolar puede ser un verdadero motor de vínculos, creatividad y aprendizajes significativos.
Los participantes compartieron ideas, estrategias y buenas prácticas que han logrado despertar en niños, niñas y jóvenes el gusto por la lectura y la curiosidad por aprender, evidenciando el impacto positivo de estos espacios en la vida escolar.
Este encuentro reafirma la importancia de seguir innovando y adaptándose a los desafíos actuales. La biblioteca escolar, lejos de ser solo un lugar de libros, se consolida como un
Felicitamos a todos quienes hicieron posible este nuevo seminario, a nuestras bibliotecarias SIP que generan en las bibliotecas de nuestros colegios un punto de encuentro, cultura y alegría.
Asimismo, agradecemos a todos que asistieron y partiparon de este encuentro, y sobre todo a quienes día a día motivan a los estudiantes a amar la lectura.
Expositores de esta segunda edición
- La Lectura: Responsabilidad de toda la Comunidad Educativa. Plan Anual de la Biblioteca Escolar «Pilar Allende Álamos».
Alejandra Cocq, Bibliotecaria del Colegio Guillermo Matta
- “Aprendizaje al Aire Libre: los Múltiples Lenguajes de la Tierra para la Niñez”, Camila Ahumada, Educadora Ambiental al Aire Libre y Fundadora del Proyecto Chaski Escuela
- “Espacio Lector CCLM: un Espacio Ciudadano de Encuentro en Torno a la Lectura y la Cultura”, Elisa Villanueva, Coordinadora del Espacio Lector y Galería Cero del CCLM.
- Kamishibai, José Ignacio Valenzuela, Coordinador de Bibliotecas en SIP Red de Colegios.
- “Los Niños y Niñas Quieren Escribir y Leerse”, Luz María Vela Bibliotecaria del Colegio Institución Teresiana junto a estudiantes
- “El Puente de los Cuentos: Integración de Lectura, Tecnología y Trabajo Colaborativo entre Niveles Escolares”, Lorena Martínez Tamayo, Profesora de Tecnología en Educación Básica, y Mariel Flores Allendes, Profesora de Lenguaje y Comunicación y Encargada CRA, Escuela Santiago de Guayaquil, Huechuraba.
- Dinámica junto a Estéfani Díaz, Mediadora Cultural de la BILIJ.
- “Bibliotecas Humanas”, Marcela Allende, Coordinadora Red CRA, Dirección de Educación Municipal, de la Ilustre Municipalidad de Santiago.
- «De la Migración a la Integración: El Camino de Symphony en las Bibliotecas SIP», Lorena Hernández, Patricia García y Mary Oyarzo, Bibliotecólogas de SIP Red de Colegios
- “¡Anda a leer! Plan Lector Liceo 7 de Providencia: Fondos del Libro en Actividades de Fomento Lector Escolar”, Ignacio Morales, Profesor de Lengua Castellana y Comunicación, y Josefa Soza, Profesora de Lengua y Literatura.
Sesión de afiches del seminario:
“Biblioteca Escolar Futuro UC (BEF): Bibliotecas que Inspiran, Conectan y Transforman Comunidades”, Michelle Vergara Pinuer, Jefa del Área Sociocomunitaria del Programa Biblioteca Escolar Futuro UC.
“Patrimonio Cultural Familiar”, Eliana Parraguez, Bibliotecaria del Colegio Rosa Elvira Matte de Prieto de SIP Red de Colegios.
“Transformación Digital en Bibliotecas Escolares de Educación Media en la Comuna de El Bosque: Un Estudio de Caso”, Isis Gorigoitia Botero, Isabel Hernández Cabrera, Melanie Millao Cifuentes y Ayleen Rivero Huichalao. Bibliotecarias.
“Carteo Literario en la Biblioteca de Santiago”, Carmen Jopia, Jefa de Sala Novedades, Sala +60 y parte del equipo de Fomento Lector de la Biblioteca de Santiago.
“Visitas Pedagógicas BILIJ: Un Encuentro con la Identidad Patrimonial Latinoamericana”, Estéfani Díaz, Mediadora Cultural de la BILIJ.