Los estudiantes del Colegio Bicentenario Elvira Hurtado de Matte presentaron un stand en el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, en Quinta Normal. Una experiencia que les permitió mostrar su trabajo y...
SIP Red de Colegios refuerza su compromiso con el aprendizaje lector desde los primeros años
25 de Ago, 2025
Como muestra de su firme compromiso con la lectura desde la primera infancia, representantes de SIP Red de Colegios participaron en el lanzamiento del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, convocado por la red Por un Chile que Lee y la UNESCO.
La actividad reunió a autoridades de gobierno y municipales, ex ministros de Educación y distintas organizaciones de la sociedad civil bajo un mismo objetivo: articular diferentes estrategias para garantizar que cada estudiante pueda leer comprensivamente antes de 2° Básico a partir del año 2030.
Este acuerdo no sólo viene a confirmar nuestro trabajo con el dominio lector, sino sirve de instancia para recordar que la lectura es un eje central del desarrollo académico de los estudiantes, consolidando nuestra labor a través de una metodología que ha acompañado históricamente la propuesta educativa de la SIP: el Método Matte.
Una base sólida desde 1° Básico
“El aprendizaje lector es parte de la columna vertebral de nuestro proyecto educativo”, afirma Paz Mainguyague, Coordinadora Académica de Asignaturas Troncales SIP, quien explica que este proceso comienza con fuerza desde 1° Básico, etapa en la que los estudiantes aprenden a leer palabra por palabra, para avanzar hacia la comprensión lectora desde 2° Básico.
En esta línea, la Coordinadora de Lenguaje de la SIP, Katherine Álvarez enfatiza: “Esperamos que un niño que termine 1° Básico sea al menos un lector de palabra a palabra. Esto sienta las bases para que pueda comprender lo que lee en los siguientes niveles”.
Estrategias que potencian el aprendizaje lector
El compromiso de la SIP con la lectura no es nuevo, pero sí se fortalece constantemente con nuevas estrategias que se adaptan a la diversidad de los estudiantes. En 1° Básico, el Método Matte se implementa de forma activa y se complementa con recursos como videos explicativos para apoderados y estudiantes con diversas necesidades educativas.
Además, se realizan evaluaciones periódicas de dominio lector, lo que permite analizar datos en tiempo real, detectar brechas y aplicar medidas concretas para abordarlas. “Sabemos que lo que mueve es el análisis de datos”, destaca Katherine Álvarez, “por eso estamos constantemente midiendo y generando estrategias para mejorar”.
Lectura más allá de la sala de clases
En la SIP, la formación lectora también incluye actividades como la lectura diaria, la memorización de poesía, el trabajo con palabras de uso frecuente y la aplicación de vocabulario en clases de lenguaje. A esto se suma una fuerte alianza con las familias.
“Contamos con el proyecto Leer en Familia, que invita a los apoderados a practicar la lectura con sus hijos y les entrega herramientas para hacerlo de forma efectiva”, comenta Paz Mainguyague. En este proceso también participa el Departamento de Bibliotecas, que apoya activamente estas instancias.
La coordinadora Katherine Álvarez agrega que el trabajo con las familias comienza incluso antes de 1° Básico: “Al término de Kínder nos reunimos con los apoderados para explicar cómo sus hijos aprenderán a leer junto al Método Matte. Es muy importante que comprendan el enfoque que utilizamos”.
Compromiso con todos los estudiantes
Una parte esencial de esta labor es la nivelación para aquellos estudiantes que presentan dificultades en su proceso de aprendizaje lector. “Hay un desafío con los estudiantes que no adquieren los conocimientos cuando esperamos, y por eso se trabajan distintas estrategias con ellos”, explica Katherine Álvarez. Paz Mainguyague complementa: “Nuestro compromiso no es solo con todos los estudiantes, sino también con aquellos niños que quedan rezagados”.
Así, la SIP mantiene firme su propósito de garantizar que cada estudiante pueda desarrollar su habilidad lectora de manera efectiva y sostenida, sentando las bases para su éxito académico en el futuro.