Protocolos Covid-19

Definiciones generales
En 2022 la asistencia presencial de los estudiantes a los colegios retomará su carácter obligatorio, según lo informado por el Ministerio de Educación. Como institución seguiremos aplicando los protocolos sanitarios para brindarle a cada miembro de nuestra comunidad escolar la seguridad necesaria en medio del escenario de pandemia.
Desde el 14 de abril se comienza a aplicar el actualizado plan paso a paso «Seguimos Cuidándonos, que consta de tres fases: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario y Alto Impacto Sanitario. Para conocer en qué fase se encuentra tu comuna puedes visitar este enlace: ver aquí.
DEFINICIÓN DE CASOS
- Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal* o al menos dos casos de los síntomas restantes (se considera un síntoma, un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas).
- Persona que presenta una Infección Aguda Respiratoria Grave que requiere hospitalización.
Medidas y Conductas: Realizarse un test PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado
*Síntomas Cardinales: fiebre (desde temperatura corporal de 37,8°C), pérdida brusca y completa del olfato (anosmia) y pérdida brusca o completa del gusto (ageusia).
Síntomas no cardinales: tos o estornudos, congestión nasal, dificultad respiratoria (disnea), aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea), dolor de garganta al tragar (odinofagia), dolor muscular (mialgias), debilidad general o fatiga, dolor toráxico, calosfríos, diarrea, anorexia o nauseas o vómitos, dolor de cabeza (cefalea).
Persona que cumple con la definición de Caso Sospechoso, con un test PCR o de antígeno negativo o indeterminado, pero tiene una tomografía computarizada de tórax (TAC) con imágenes sugerentes de COVID-19.
Medidas y Conductas: Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra.
- Persona con una prueba de PCR para SARS-CoV-2 positiva.
- Persona que presenta una prueba de detección de antígenos para SARS-CoV-2 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la realización de este test.
Si una persona resulta positiva a través de un test doméstico de antígeno (no de anticuerpos) realizado fuera de la red de laboratorios acreditados por la SEREMI de Salud, debe seguir las mismas conductas respecto a días de aislamiento. Se recomienda realizar un test PCR dentro de un centro de salud habilitado.
Medidas y Conductas:
- Dar aviso de su condición a todas las personas que cumplan con la definición de persona en alerta Covid-19.
- Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra. En el caso de personas con inmunocompromiso, el aislamiento termina cuando han transcurrido al menos 3 días sin fiebre, asociada a una mejoría clínica de los síntomas y han transcurrido 21 días desde la aparición de los síntomas o la toma de la muestra.
Persona que pernocta o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto de mascarilla, de un caso probable o confirmado sintomático desde 2 días antes y hasta 7 días después del inicio de síntomas del caso o de la toma de muestra.
Medidas y Conductas:
- Realizarse un examen confirmatorio por PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria dentro de los 2 primeros días desde el contacto con el caso. Si la persona presenta síntomas, debe ser de inmediato. Además, debe estar atenta a la aparición de síntomas hasta 10 días desde el último contacto con el caso.
- Como medida de autocuidado, debe evitar actividades sociales y lugares aglomerados y sin ventilación.
Las personas consideradas contacto estrecho serán definidas solo por la autoridad sanitaria en caso de confirmarse un brote. Corresponderá a la autoridad sanitaria determinar si se cumplen las condiciones para ser contacto estrecho. No se considerará contacto estrecho a una persona durante un periodo de 60 días después de haber sido un caso confirmado.
En el contexto de los establecimientos educacionales, se considerará un brote si en un establecimiento hay 3 o más casos confirmados o probables en 3 o más cursos en un lapso de 14 días.
MEDIDAS SANITARIAS
______________
MEDIDAS SANITARIAS | IMPLEMENTACIÓN |
Vacunación y distancia física |
|
Uso de mascarillas certificadas, cubriendo nariz y boca |
Resguardar el uso adecuado de mascarillas de los estudiantes en espacios cerrados (salas de clases y otros recintos), de acuerdo a los siguientes parámetros:
|
Ventilación |
|
Limpieza y desinfección periódica de superficies |
Ante cualquier contagio, brote o sospecha de contagios el establecimiento debe ser completamente sanitizado y de manera inmediata. |
Lavado frecuente de manos y uso de alcohol gel |
Mantener solución de alcohol gel en los recintos docentes (aulas, salas de actividades, biblioteca, talleres y laboratorios) y pasillos del establecimiento. |
Evitar el contacto físico |
|
Identificación de estudiantes que están en contacto cercano durante la jornada escolar para poder realizar la trazabilidad frente a un caso positivo |
|
Evitar aglomeraciones |
A modo ejemplar, se sugiere la siguiente distribución:
|
Resguardo durante tiempos de alimentación |
|
Recomendaciones generales Medidas Complementarias |
|
Recinto de aislamiento |
Se debe contar con al menos un recinto para el aislamiento de casos sospechosos, confirmados o probables de COVID-19 que hayan asistido al establecimiento educacional, para que puedan esperar sin exponer a enfermar a otras personas mientras se gestiona su salida. Estos lugares de aislamiento deben contar con las siguientes características:
Una vez que el estudiante se retire del lugar de aislamiento, el personal encargado de limpieza del establecimiento educacional deberá mantener la ventilación por a lo menos 30 minutos antes de limpiar y desinfectar suelos y superficies. El personal de limpieza debe utilizar las medidas de protección adecuadas (mascarilla, guantes e idealmente pechera desechable), debiendo desechar aquellos elementos al final del procedimiento en una bolsa, con posterior lavado de manos. |
ACTUACIÓN FRENTE A CASOS CONFIRMADOS COVID-19 (ESTUDIANTES)
______________
Estado |
Descripción |
Medidas Sanitarias |
Medidas Educativas |
A y B |
1 o 2 casos de estudiantes confirmados o probables en un mismo curso |
Estudiante caso confirmado: inicio aislamiento por enfermedad por 7 días desde la aparición de síntomas o la toma de muestra. |
Estudiante caso confirmado: Seguimiento de su estado de salud Las actividades pedagógicas se suspenden porque el estudiante se encuentra enfermo y debe enfocarse en su recuperación. Aquellos estudiantes que puedan continuar realizando actividades educativas remotas solo lo harán en el entendido que cuentan con una autorización de su apoderado y con las condiciones de salud que así lo permitan, no existiendo una recomendación médica al contrario. |
Estudiantes en contacto con casos confirmados (menos de 1 metro de distancia): realizar un examen de detección preferentemente de antígeno o PCR en un centro de salud o por personal de salud en establecimientos educacionales. Si el resultado del examen es negativo, los o las estudiantes pueden volver a clases presenciales. De no tomar un examen los y las estudiantes deben realizar cuarentena por 7 días de manera preventiva Si presentan síntomas deben ir al centro asistencial. |
Estudiante en contacto con caso confirmado: Seguimiento de su estado de salud. Para estudiantes en cuarentena: continuidad de las actividades pedagógicas en modalidades remotas asincrónicas y/o sincrónicas: guías, materiales educativos, orientaciones para el desarrollo de proyectos u otras modalidades que cada equipo educativo disponga. |
||
Otros estudiantes del curso: continúan asistiendo a clases presenciales. En caso de ser persona en alerta Covid-19: Realizarse un examen confirmatorio por PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado por la autoridad sanitaria dentro de los primeros días desde el contacto con el caso. Si el estudiante presenta síntomas, se debe tomar los exámenes de manera inmediata. Además, debe estar atento a la aparición de síntomas hasta 10 días desde el último contacto con el caso. Se refuerzan medidas sanitarias: ventilación, evitar aglomeraciones, uso de mascarilla y lavado frecuente de manos en el establecimiento educativo. |
Otros estudiantes del curso: Continúan las clases presenciales. En caso de ser persona en alerta Covid-19: Continúan clases presenciales si cuenta con examen negativo o de no tomar dicho examen, los y las estudiantes deben realizar cuarentena por 7 días de manera preventiva |
||
C |
3 casos de estudiantes confirmados o probables en un mismo curso en un lapso de 14 días |
Estudiantes casos confirmados: inicio aislamiento por enfermedad por 7 días desde la aparición de síntomas o la toma de muestra. |
Estudiantes casos confirmados: seguimiento de su estado de salud. Las actividades pedagógicas se suspenden porque los y las estudiantes se encuentran enfermos y deben enfocarse en su recuperación. Aquellos estudiantes que puedan continuar realizando actividades educativas remotas solo lo harán en el entendido que cuentan con una autorización de su apoderado y con las condiciones de salud que así lo permitan, no existiendo una recomendación médica al contrario. |
Los demás estudiantes del curso: Inician cuarentena por 7 días. Reforzar medidas de ventilación, evitar aglomeraciones, uso de mascarilla y lavado frecuente de manos en el establecimiento educativo. |
Los demás estudiantes del curso: Seguimiento de su estado de salud. Se suspenden las clases presenciales para el curso. Continuidad de las actividades pedagógicas en modalidades remotas asincrónicas y/o sincrónicas: guías, materiales educativos, orientaciones para el desarrollo de proyectos, u otras modalidades que cada equipo educativo disponga. |
||
Alerta de BROTE |
3 o más cursos en estado C durante los últimos 14 días |
Se aplican las mismas medidas que en el caso C (cuarentena para cada curso completo). Dirección del establecimiento debe avisar a la SEREMI de Salud de esta situación. La SEREMI de Salud realizará investigación epidemiológica y establecerá medidas entre las cuales está determinar cuarentenas de personas, cursos, niveles, ciclos o del EE completo. El establecimiento podrá dar aviso a la SEREMI de Educación para ver la incidencia en el cumplimiento del calendario escolar. |
Seguimiento de su estado de salud. Se suspenden las clases presenciales para el curso. Continuidad de las actividades pedagógicas en modalidades remotas asincrónicas y/o sincrónicas: guías, materiales educativos, orientaciones para el desarrollo de proyectos, u otras modalidades que cada equipo educativo disponga. |
ACTUACIÓN FRENTE A CASOS CONFIRMADOS COVID-19 (COLABORADORES)
______________
Se mantiene actuación de acuerdo a definiciones vigentes indicadas en el Protocolo de alerta temprana en contexto de COVID-19 para establecimientos educacionales.
CASOS |
DEFINCIONES |
MEDIDAS Y CONDUCTAS |
CASO SOSPECHOSO |
Persona que presenta un cuadro agudo con, al menos un síntoma cardinal o al menos dos casos de los síntomas restantes (se considera un síntoma, un signo nuevo para la persona y que persiste por más de 24 horas). Persona que presenta una Infección Aguda Respiratoria Grave que requiere hospitalización. |
Realizarse un test PCR o prueba de detección de antígenos en un centro de salud habilitado. |
CASO PROBABLE |
Persona que cumple con la definición de Caso Sospechoso, con un test PCR o de antígeno negativo o indeterminado, pero tiene una tomografía computarizada de tórax (TAC) con imágenes sugerentes de COVID-19. |
Mantener aislamiento por 7 días desde la aparición de los síntomas. Los casos asintomáticos terminan su aislamiento 7 días después de la toma de la muestra. |
PERSONA EN ALERTA COVID |
Es una persona que vive con o que ha estado a menos de un metro de distancia sin el uso correcto de mascarilla de un caso confirmado de covid en los últimos 2 días antes del inicio de los síntomas o de la toma de muestra del examen. |
– Realizarse un test PCR durante los primeros 2 días desde el contacto con el caso confirmado. – Estar atenta a la presentación de síntomas hasta 10 días desde el último contacto con el caso. – Extremar las medidas de autocuidado: uso correcto de mascarilla quirúrgica, evitar el contacto con otras personas (por ejemplo: actividades sociales, lugares aglomerados, sin ventilación, etc.). |
CONTACTO ESTRECHO |
Las personas consideradas contacto estrecho en contexto de brotes es catalogada exclusivamente por la autoridad sanitaria, que realizará una investigación epidemiológica del brote y determinará las medidas a seguir. | |
REPORTE SEREMI DE SALUD | Mantendremos la misma metodología de reporte SIP, todos los casos deben ser informados y reportados. |
LUGAR DE AISLAMIENTO
El colegio contará con un espacio determinado para el aislamiento de casos sospechosos, confirmados o probables de COVID-19 que hayan asistido al establecimiento, para que puedan esperar sin exponer a enfermar a otras personas, mientras se gestiona su salida del colegio.
Estos lugares de aislamiento contará con las siguientes características:
- Ser adaptado para esta finalidad y tener acceso limitado.
- Contar con ventilación natural
- El adulto responsable de casos COVID-19 en el colegio que acompaña al caso hasta el lugar de aislamiento debe portar en todo momento mascarilla de tipo quirúrgica y mantener una distancia física mayor a 1 metro.
- Una vez que el caso se retire del lugar de aislamiento, el personal encargado de limpieza del colegio, deberá mantener la ventilación por a lo menos 30 minutos antes de limpiar y desinfectar suelos y superficies. El personal de limpieza debe utilizar medidas de protección de mascarilla y guantes, idealmente pechera desechable, elementos que deben desecharse al final del procedimiento en una bolsa, con posterior lavado de manos.
CUADRILLAS SANITARIAS
Para las acciones requeridas de prevención y control, se establece la estrategia de cuadrillas sanitarias, formadas con representantes de los estamentos de la comunidad educativa vinculados al colegio. Las funciones, objetivos y pauta de trabajo de las cuadrillas sanitarias escolares se encuentran descritas en la “Guía para la conformación de Cuadrillas Sanitarias Escolares”, del Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana.
Para mantener un seguimiento activo de las medidas de prevención y control a través de la comunicación de riesgo, educación y promoción de la salud, existirá un referente en el Ministerio de Educación (coordinador/a del Comité de formación integral y convivencia escolar del MINEDUC) quien se vinculará directamente con el área de Promoción de la Salud de la SEREMI de Salud para el trabajo con las cuadrillas sanitarias. Generando dicho vínculo, se podrá realizar un trabajo integrado que identifique las necesidades de cada comunidad escolar y facilite acciones en beneficio de dicha comunidad, a fin de mantener una buena situación sanitaria en los colegios.
CONSEJOS ADICIONALES
______________
ROL DEL ESTUDIANTE
- Si te levantas por la mañana y te sientes mal, quédate en casa y consulta a un médico.
- Lávate las manos con frecuencia
- Si toses, cubre tu boca con el brazo
- Utiliza tu mascarilla en todos los espacios (mayores de 6 años)
- Saluda a tus amigos sin contacto físico
- Mantén distancia siempre con otras personas
- Evita tocarte la cara con las manos
- No compartas los materiales de clases u objetos con tus compañeros
- Limpia tus útiles y objetos personales
- Sigue las instrucciones de tus docentes, para cuidarnos entre todos
- Los detalles sobre procedimientos están disponibles en la Actualización del protocolo sanitario de establecimientos educacionales, en sigamosaprendiendo.mineduc.cl
ROL DEL APODERADO
- Tome la temperatura a sus hijos de manera frecuente
- Con las nuevas variantes, se recomienda el uso de mascarilla quirúrgica de 3 pliegues
- Verificar que sus hijos se laven las manos antes de salir de la casa
- Asegúrese de que sus hijos se laven las manos y la cara al volver del colegio
- Ver que sus hijos salgan de casa con mascarilla y la usen correctamente en todo el trayecto
- Si sus hijos tienen algún síntoma de COVID 19 no los mandes al colegio
- Refuerce hábitos de higiene y prevención en casa
- Conozca las rutinas y medidas sanitarias que se aplican en el colegio
ROL DEL DOCENTE
- Tómate la temperatura todos los días antes de ir al colegio
- Usa siempre tu mascarilla y preocúpate que los estudiantes también usen la suya (mayores de 6 años)
- Establece rutinas frecuentes de lavado de manos para tus estudiantes
- Evita que los estudiantes compartan materiales
- Ventila las salas en todo momento abriendo puertas y ventanas
- Mantén tu distancia física con otras personas
- Junto a tus estudiantes, limpia útiles y objetos personales con alcohol gel
RUTINA VUELTA A CLASES
- Pedir a los niños que se quiten los zapatos antes de entrar a la casa y aplicar solución desinfectante en la suela del calzado.
- Que los niños se quiten correctamente la mascarilla. Si es desechable, desecharla de inmediato. Si es de tela, dejarla en el cesto de la ropa sucia y lavarla.
- Al ingresar a la casa, se sugiere quitarse la ropa con que vienen de la calle y dejarla en la ropa sucia.
- Lavar las manos con agua y jabón por unos 40 segundos y si es posible, realizar un baño completo antes del contacto con los otros miembros de la familia.
- Desinfectar juguetes y bicicletas.
- Limpiar bolsos, mochilas y artículos personales.
CUIDADOS EN EL TRANSPORTE ESCOLAR
Cuidados esenciales a tener en cuenta por parte del Equipo Directivo, mientras que el responsable de velar por el cumplimiento de este protocolo es el conductor de cada vehículo, acompañante y responsable del servicio.
Al inicio y término de cada recorrido se debe seguir la rutina de limpieza y desinfección.
- Limpieza y desinfección: verificar que los vehículos sean limpiados y desinfectados profunda y frecuentemente según protocolos sanitarios establecidos por la autoridad
- Ventilación: el vehículo estará apto para usarse una vez que se verifique su correcta ventilación.
- Prevención: estudiantes y conductor deben viajar con mascarillas en todo momento
- Lavado de manos antes y después del traslado
- Registro: Todos los días, los estudiantes a bordo del transporte deben ser registrados en caso de requerirse trazabilidad
- Temperatura: se recomienda medirla previo a cada abordaje del vehículo
- Alimentación: los pasajeros no pueden consumir alimentos durante el trayecto
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
HIGIENE DE MANOS
- Antes de salir y al llegar a destino, lávate las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o usa solución de alcohol al 70%
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar
- Al toser y estornudar, cúbrete con un pañuelo desechable o hazlo en la parte interna del codo. Bota los pañuelos desechables usados en la basura y lávate las manos de inmediato con agua y jabón o solución de alcohol al 70%
DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y CONTACTO DIRECTO
- Durante el viaje, intenta mantener al menos a 1 metro de las personas que no vivan junto a ti, por ejemplo, mientras esperas en el paradero de bus, estación de metro o al elegir el asiento en el tren, bus o metro
- Es importante reducir el contacto físico entre las personas, por lo que se sugiere evitar el saludo de mano y beso, y reemplazarlo por un saludo gestual
- No comprar en comercio ambulante durante su traslado en la vía pública
USO DE MASCARILLA
Usa siempre mascarilla. La autoridad sanitaria ha dispuesto que todas las personas que utilicen el transporte público o el transporte privado sujeto a pago deberán utilizar mascarilla. También deberán utilizar mascarilla, quienes utilicen los ascensores o funiculares, independiente del carácter público o privado de estos y de la cantidad de personas que los estén utilizando. Las mascarillas no se deben usar en:
- Niños menores de 2 años
- Personas que tengan dificultades para respirar o estén inconscientes
- Personas incapacitadas o que por cualquier otro motivo no puedan quitarse la mascarilla sin ayuda
QUÉDATE EN CASA CUANDO CORRESPONDA
Las personas que están enfermas o han sido contacto estrecho de una persona con COVID-19 no deben usar el transporte público y deben quedarse en casa, excepto que necesiten consultar a un médico
CUENTA CON LOS PERMISOS Y SUMINISTROS DE HIGIENE ADECUADOS PARA DESPLAZARTE
- Recuerda siempre contar con el permiso de desplazamiento o salvoconducto emitido por Carabineros de Chile. (https://comisariavirtual.cl/)
- Te recomendamos mantenerte informado y revisar la última versión del Instructivo de Desplazamiento disponible en www.gob.cl/coronavirus
- Antes de viajar, empaca toallitas desinfectantes o una solución de alcohol al 70% (en caso de que no puedas lavarte las manos al llegar a destino)
PROTEGE A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES
- Los adultos mayores, las personas con discapacidades y las personas de cualquier edad con afecciones subyacentes graves, deben limitar sus traslados
- De ser factible, si necesitas condiciones especiales o asistencia para desplazarte, solicita ayuda y viaja junto a un familiar o persona conocida que te ayude durante el viaje
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESPECÍFICAS PARA TRANSPORTE PÚBLICO (BUSES, METRO, METROTREN)
- Evita entrar en contacto con las superficies que se tocan con frecuencia como máquinas de boletos, torniquetes, pasamanos, botones de apertura, botones de ascensores, agarraderas, entre otros. Si debes tocar estas superficies, tan pronto como puedas, lávate las manos o utiliza solución de alcohol al 70%
- De preferencia usa sistemas de pago y medios de acceso sin contacto cuando estén disponibles. Si es posible, intercambia el dinero en efectivo o las tarjetas de crédito al colocarlas en una bandeja de recepción o sobre el mostrador en lugar de hacerlo con la mano
- En caso de pagar con dinero en efectivo, procura entregar el monto exacto para evitar el intercambio de dinero por mano al dar el vuelto
- Privilegia sistemas de carga remota o a través de páginas web (tarjeta BIP). En el caso de carga a través de cajero, una vez reciba su tarjeta desinféctela con una toallita desinfectante
- Respetar todas las indicaciones que se presenten dentro de las estaciones, paradas y vehículos
- Cuando sea posible, considera viajar en los horarios menos concurridos, cuando es probable que haya menos personas
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESPECÍFICAS PARA USO DE COLECTIVOS, TAXIS Y OTRAS ALTERNATIVAS DE VEHÍCULOS DE PASAJEROS
- No utilices medios de transporte donde el conductor no utilice mascarilla o donde se aprecie vehículos con claras evidencias de falta de orden y limpieza
- No utilices medios de transporte compartido, donde otros pasajeros no utilicen mascarilla
- Evita el contacto con las superficies que los pasajeros o conductores tocan con frecuencia, como los marcos y manijas de las puertas, manija/botón de ventanas, conector de cinturón de seguridad y otras partes del vehículo. En circunstancias en las que dicho contacto sea inevitable, usa solución de alcohol al 70% lo antes posible
- Evita tocar las revistas u otros artículos que podrían ofrecerse a los pasajeros
- Usa métodos de pago sin contacto cuando estén disponibles. En caso de no ser posible paga con el monto exacto
- Si es posible, pídele al conductor que mejore la ventilación dentro del vehículo, por ejemplo, al abrir las ventanas o poner la ventilación/aire acondicionado en el modo de no recirculación
- Respeta la cantidad de pasajeros máxima establecida en el vehículo a aquellos que sean estrictamente necesarios
- No realices la práctica de llevar niños sobre tus piernas
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ESPECÍFICAS PARA USO DE DISPOSITIVOS TALES COMO BICICLETA Y SCOOTERS
Utilizando toalla desinfectante, limpia y desinfecta las superficies del dispositivo que se tocan con frecuencia (p. ej., el manillar, los cambios, las manijas de freno, etc.) de los equipos compartidos antes de usarlos).